|
 |
|
En este espacio se recogen informaciones que pueden o no estar ligadas a los procesos judiciales contenidos en esta página, así como cualquier otra información que afecta el clima de impunidad o justicia que envuelve a los crímenes contra periodistas. |
18 - 1 - 2010 |
SIP
La SIP expresó su beneplácito ante el gobierno del estado brasileño de Bahía, por aprobar una indemnización económica para los familiares del periodista Manoel Leal de Oliveira, director y fundador del diario A Região, asesinado en 1998, acatando así recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

|
|
18 - 1 - 2010 |
Ricardo Trotti, Director Proyecto Contra la Impunidad
El gobierno mexicano desatiende su responsabilidad en investigar y buscar justicia en casos de periodistas asesinados, una actitud que incentiva a los violentos a continuar su ola delictiva contra la prensa; lo que convierte a México en el país más violento para ejercer el periodismo en las Américas.

|
|
16 - 1 - 2010 |
EFE
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Alberto Brunori, expresó el viernes 15 de enero que buscará que en México se adopte el modelo colombiano de protección a activistas y comunicadores, dos de los sectores más golpeados por la violencia en el país.

|
|
13 - 1 - 2010 |
Listín Diario
Santiago.- La fiscalía de Santiago anunció ayer el sometimiento a la Justicia de tres personas, incluyendo a un empresario automovilístico acusadas de ser los autores materiales e intelectuales de la muerte del camarógrafo Normando García (Azabache) y del taxista Romero Vásquez ocurrida el 9 de agosto del 2008.

|
|
11 - 1 - 2010 |
María Idalia Gómez, URR-México
Valentín Valdés Espinosa tenía 29 años. Se distinguía por su “profesionalismo, su dedicación, la pasión y entrega al periodismo”. El jueves 7 de enero lo secuestraron, lo torturaron y después de la media noche lo mataron. La Fiscalía General tiene elementos para suponer que los autores materiales e intelectuales pertenecen al crimen organizado. Junto al cuerpo de Valentín los criminales dejaron una cartulina en la que escribieron: “esto les va a pasar a los que no entiendan el mensaje es para todos”.

|
|
8 - 1 - 2010 |
Clarinha Glock, URR-Brasil
La Asamblea Legislativa del Estado de Bahía aprobó en sesión ordinaria el 29 de diciembre de 2009, el Proyecto de Ley nº 18468/2009, elaborado por el Gobierno del Estado y que prevé el pago de una indemnización a los familiares del periodista Manoel Leal de Oliveira, asesinado el 14 de enero de 1998 en Itabuna, Bahía.

|
|
4 - 1 - 2010 |
SIP
La SIP reiteró al gobierno brasileño del estado de Bahía el pedido de reabrir una investigación por el asesinado en 1998 de Manoel Leal de Oliveira y acelerar el proceso de indemnización a sus familiares, según un acuerdo alcanzado entre esta organización y el gobierno de Brasil, a instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

|
|
31 - 12 - 2009 |
SIP
El presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, subdirector de Diario Las Américas, de Miami, Florida, hizo un balance de lo ocurrido en el 2009 en materia de libertad de prensa y de expresión en el hemisferio occidental.

|
|
30 - 12 - 2009 |
SIP
Un apoyo efectivo y permanente brindan los lectores de los diarios de las Américas, a la campaña que la SIP mantiene contra la impunidad en crímenes de periodistas, adhiriendo a través del sitio en internet.

|
|
29 - 12 - 2009 |
SIP
En otro paso de su campaña continental destinada a crear conciencia para esclarecer asesinatos impunes de periodistas, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Jorge Alberto Rivera Avilés, su intervención para que avancen los procesos de investigación en torno a la muerte de tres periodistas hondureños.

|
|
28 - 12 - 2009 |
CNDH México
Con el homicidio de Alberto Velázquez, reportero del periódico Expresiones de Tulum, el pasado martes 22 de diciembre, se eleva a 12 el número de periodistas asesinados en 2009, y a 57 los que han perdido la vida del año 2000 a la fecha, expresó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)en un boletín de prensa.

|
|
28 - 12 - 2009 |
María Idalia Gómez, URR-México
José Alberto Velázquez, director fundador del periódico Expresiones de Tulum y colaborador de Canal 30 de esa ciudad, murió el 22 de diciembre a consecuencia de un impacto de bala que recibió y al no obtener atención médica adecuada durante más de dos horas.

|
|
|
|
 |
Error en la consulta:No database selected | |