|
 |
|
En este espacio se recogen informaciones que pueden o no estar ligadas a los procesos judiciales contenidos en esta página, así como cualquier otra información que afecta el clima de impunidad o justicia que envuelve a los crímenes contra periodistas. |
23 - 11 - 2011 |
http://www.enoriente.com
Este 23 de noviembre se conmemora por primera vez el Día Mundial Contra la Impunidad, coordinado por un grupo de instituciones que defienden la libertad de prensa y de expresión en todo el planeta.

|
|
22 - 11 - 2011 |
Ricardo Trotti
El 23 de noviembre fue conmemorado por primera vez el Día Mundial Contra la Impunidad, evento coordinado por un grupo de instituciones que defienden la libertad de prensa y de expresión en todo el planeta.

|
|
22 - 11 - 2011 |
daytoendimpunity.org
Un guardia de seguridad se encontró el 10 de noviembre de 2006 con el cuerpo desnudo de Misael Tamayo en una habitación del motel en Zihuatanejo, una ciudad costera mexicana del Estado sureño de Guerrero. Su cuerpo fue encontrado con las manos atadas en la espalda. Tres pequeñas marcas de pinchazos en el brazo sugirieron que podría haber recibido una inyección letal. Una autopsia preliminar concluyó que murió de un ataque al corazón.

|
|
20 - 11 - 2011 |
La Prensa
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, dijo que "estamos aplazados en investigar muertes de periodistas” y sostuvo que aún está insatisfecho con la situación que en materia de seguridad se vive en el país.

|
|
15 - 11 - 2011 |
SIP
La SIP también repudió el ataque armado esta madrugada contra las instalaciones del diario El Siglo de Torreón, en el estado de Coahuila.

|
|
14 - 11 - 2011 |
IFEX
Cada día hacia el Día mundial contra la impunidad, el 23 de noviembre, revelaremos una historia en el calendario más abajo sobre un periodista, escritor, artista o promotor de la libertad de expresión que fuera asesinado en el cumplimiento de su deber ese día y cuyo caso sigue sin resolverse.

|
|
12 - 11 - 2011 |
Luz del Carmen Sosa, El Diario
El crimen del periodista José Armando Rodríguez Carreón, “El Choco”, dejó tras de sí una estela de muertes: la mayoría de los servidores públicos que acudieron a la escena del crimen fueron asesinados y los que participaron en la integración de la carpeta dejaron de laborar para la Fiscalía General del Estado (FGE) o bien, fueron reubicados de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Vida (UEIDCV) por diversos motivos.

|
|
8 - 11 - 2011 |
María Idalia Gómez, URR-México
La madrugada del domingo, fueron incendiada gran parte de las instalaciones del periódico El Buen Tono, ubicado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, que hace poco más de un mes comenzó a circular en la región especializándose en temas de seguridad y justicia.

|
|
27 - 10 - 2011 |
periodistas-es.org
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresa en un comunicado su “satisfacción más profunda” por la conclusión de un complejo proceso judicial, que demostró la plena vigencia del derecho de defensa en juicio y del cumplimiento de los más altos estándares internacionales en la materia, tal como queda en evidencia con la graduación de las penas a los acusados, y por las condenas aplicadas por el Tribunal Oral Federal Nº 5 a los represores que secuestraron, torturaron y asesinaron a 86 personas, entre ellas el periodista Rodolfo Walsh, desaparecido desde el 25 de marzo de 1977.

|
|
25 - 10 - 2011 |
Francisco Nieto y Carina García, El Universal
El artículo 73 de la Constitución mexicana fue modificado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, con el propósito de que la federación atraiga para su investigación todas las violaciones y asesinatos cometidos contra periodistas.La reforma, aprobada de manera unánime por los legisladores, busca que todos los casos, aunque muchos de ellos se encuentren dentro del fuero común, sean atendidos por la Procuraduría General de la República (PGR).

|
|
24 - 10 - 2011 |
EjeCentral.com.mx
Las relatorías para la libertad de expresión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertaron que la violencia que enfrentan los periodistas en México tiene un “intolerable efecto de silenciamiento en algunas zonas del país”, debido a que en la última década el país más peligroso para el ejercicio del periodismo en las Américas.

|
|
19 - 10 - 2011 |
SIP
El peligro más grave que deben enfrentar los periodistas es el de la violencia física y los crímenes, concluyó la SIP tras cinco días de deliberaciones durante su Asamblea General que finalizó la semana pasada en Lima, al considerar que la falta de justicia que rodea a estos crímenes “es uno de los factores más importantes para mantener viva la trágica ola de agresiones contra los profesionales de la prensa que se arrastra ya por décadas” y “mantiene una vergonzosa impunidad para sus autores”.

|
|
|
|
 |
Error en la consulta:No database selected | |