|
 |
|
En este espacio se recogen informaciones que pueden o no estar ligadas a los procesos judiciales contenidos en esta página, así como cualquier otra información que afecta el clima de impunidad o justicia que envuelve a los crímenes contra periodistas. |
7 - 5 - 2009 |
Editorial de El Universal
Mientras la influenza ocupaba nuestra atención, el crimen organizado ha seguido con su rutina: un promedio de 17 asesinatos diarios en las últimas dos semanas. Usted se entera de este tipo de datos todos los días, pero por cada nota informada hay otras que no ven la luz debido a que los periodistas encargados de reportarlo están amenazados de muerte. ¿Qué hemos hecho para protegerlos? Hasta ahora, nada que funcione.

|
|
4 - 5 - 2009 |
SIP
El presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, consideró que la unión de fuerzas, practicar la solidaridad, así como la autocrítica y la capacitación periodística, son algunos de los instrumentos efectivos practicados por la prensa colombiana para enfrentar al narcotráfico.

|
|
27 - 4 - 2009 |
Caracol Radio
El vicefiscal general de la Nación, Guillermo Mendoza Diago, criticó las actuaciones de algunos jueces que, según él, han otorgado demasiadas garantías y beneficios a los autores materiales e intelectuales de delitos graves como homicidios en personas protegidas, como los periodistas.

|
|
27 - 4 - 2009 |
SIP-ANDIARIOS
Fiscales, juristas y periodistas coincidieron en la necesidad que se restrinjan las rebajas de penas en los casos de crímenes contra periodistas para evitar la “impunidad relativa”, durante un foro organizado en esta capital por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Asociación Nacional de Diarios de Colombia (ANDIARIOS) y la Fiscalía General de la Nación de Colombia.
En la inauguración del evento, el presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, dijo que “entre jueces y periodistas, entendemos que la violencia, la impunidad y la falta de una justicia eficiente, contradicen el estado de derecho y el bien común”.

|
|
24 - 4 - 2009 |
SIP
Con un llamado al gobierno de México para que la lucha contra el narcotráfico se haga dentro de un marco de apertura y transparencia informativa y respeto por la actividad periodística, concluyó en esta ciudad la conferencia “Prensa, Estado y crimen organizado”, convocada por la Sociedad Interamericana de Prensa.

|
|
16 - 4 - 2009 |
SIP-ANDIARIOS
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación de Diarios Colombianos (ANDIARIOS), en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, realizarán el 27 de abril una jornada de capacitación para jueces y fiscales colombianos sobre “Delitos y crímenes contra periodistas”.

|
|
15 - 4 - 2009 |
SIP (Con información de la columna de Richard Prince)
Fuentes de la Policía californiana habría revelado la inminencia de la formulación de cargos por el asesinato de Chauncey Bailey, contra Yusuf Bey IV, líder de la panadería Your Black Muslim Bakery; y otro sujeto, dijeron al diario Oakland Tribune, Thomas Peele, Bob Butler y Mary Fricker del Proyecto Chauncey Bailey.

|
|
15 - 4 - 2009 |
Por JM Castillo, elPeriodico
El Ministerio Público (MP) de Guatemala, aún no ha realizado ninguna captura por el asesinato del periodista Rolando Santis, sobre el que la Unidad de Delitos Contra Periodistas investiga tres hipótesis por este hecho, informó Noé Moya, fiscal a cargo de las pesquisas.

|
|
12 - 4 - 2009 |
El Universal
Las reformas al Código Penal Federal aprobadas el pasado 3 de abril en la Cámara de Diputados, para la supuesta federalización de los delitos contra la libertad de expresión, no ponen un alto a la impunidad que en la actualidad rodea a todos los casos de asesinatos y agresiones a periodistas.

|
|
3 - 4 - 2009 |
AFP (Tomado de La Prensa Gráfica, El Salvador)
La policía de Guatemala capturó a dos jóvenes que podrían estar relacionados con la muerte del periodista de la televisión guatemalteca Rolando Santis, asesinado el 1 de abril de 2009 por sicarios.

|
|
2 - 4 - 2009 |
Enrique Santos Calderón, Presidente de la SIP
Aunque este día recordemos en particular la desaparición hace cuatro años del joven periodista Alfredo Jiménez Mota, desde ese nefasto 2 de abril de 2005 lo tenemos muy presente. Y es que su caso se convirtió en un triste y lamentable ejemplo del fenómeno de la violencia en México originada por el crimen organizado y que afecta en general a todos los ciudadanos, y en este caso a los periodistas que se atreven a cubrir este tema.

|
|
2 - 4 - 2009 |
Reporteros Sin Fronteras
Nueve años después el crimen sigue impune
El Ministerio de Justicia anunció el 30 de marzo que suspendió por “serios actos de corrupción” a Fritzner Fils-Aimé, último juez asignado a la investigación del asesinato el 3 abril de 2000 del director de Radio Haïti Inter, Jean Leopold Dominique. Otros dos oficiales – los fiscales Joseph Descharles y Patterson Dorval, de las ciudades de Jérémie y Petit-Goâve, respectivamente - fueron también separados de sus puestos por cargos similares.

|
|
|
|
 |
Error en la consulta:No database selected | |