|
 |
|
En este espacio se recogen informaciones que pueden o no estar ligadas a los procesos judiciales contenidos en esta página, así como cualquier otra información que afecta el clima de impunidad o justicia que envuelve a los crímenes contra periodistas. |
8 - 6 - 2009 |
La Opinión Milenio
“Todos somos Eliseo”, “Está guerra no es nuestra!” y “Ni un reportero menos” fueron las consignas de la manifestación que la mañana del domingo 7 de junio salió de la calle Treviño, frente al edificio de Multimedios Laguna con rumbo al vado del Río Nazas, bajo el Monumento a Francisco Villa y Felipe Ángeles, en el límite de los municipios de Torreón y Gómez Palacio.

|
|
5 - 6 - 2009 |
Knight Center for Journalism in the Americas
A doce años de prisión fueron condenados dos menores vinculados al homicidio del fotógrafo panameño del diario El Siglo, Eliécer Santamaría, según informaron varios medios locales. Se trata de la pena máxima en estos casos.

|
|
4 - 6 - 2009 |
CEPET, www.libex.cepet.org
Hiram Oliveros Ortiz, copartícipe en el homicidio en el 2004 de Roberto Javier Mora García, director editorial del diario El Mañana, de Nuevo Laredo, Tamaulipas, al norte de México, fue sentenciado el 3 de junio a 16 años de prisión, en un proceso judicial en el que se denunció negligencia y otras irregularidades en la investigación oficial.

|
|
4 - 6 - 2009 |
Clarinha Glock, URR, Brasil
El 27 de mayo de 2009 Cássio Santana de Souza fue condenado a 23 años y 6 meses de prisión bajo régimen cerrado por la participación en el asesinato del periodista radial Nicanor Linhares Batista. El juicio tuvo lugar en Fortaleza.

|
|
4 - 6 - 2009 |
Clarinha Glock, URR, Brasil
Reynaldo Polary Stumpf, condenado a 18 años de prisión bajo el régimen cerrado por el asesinato del periodista Mário de Almeida Coelho, hijo, va a cumplir la condena y no puede apelar más la sentencia. El 12 de mayo de 2009, la jueza ponente Laurita Vaz, del Tribunal Superior de Justicia, no dio lugar a la apelación interlocutoria presentada por el abogado de Stumpf.

|
|
3 - 6 - 2009 |
Periodistas de Coahuila y Durango
Con las consignas de ¡Todos somos Eliseo!, ¡Esta guerra no es nuestra! y ¡Ni un reportero menos!, periodistas de los vecinos estados de Coahuila y Durango en México, se congregarán el próximo 7 de junio, Día de la Libertad de Prensa, para honrar al reportero asesinado, Eliseo Barrón Hernández; y analizar el ejercicio del oficio en el marco de la violencia que viven esas regiones del país.

|
|
29 - 5 - 2009 |
Milenio
El rapto y asesinato de Eliseo Barrón Hernández, reportero de La Opinión MILENIO de Torreón, filial del grupo Multimedios en La Laguna, revela los extremos a los que puede llegar una violencia en expansión, una de cuyas vertientes se dirige frontalmente contra los periodistas.

|
|
29 - 5 - 2009 |
URR - Brasil
Cássio Santana de Souza foi condenado em 27 de maio de 2009 a 23 anos e 6 meses de prisão em regime fechado pela participação no assassinato do radialista Nicanor Linhares Batista.

|
|
26 - 5 - 2009 |
SIP
La SIP condenó el asesinato del periodista mexicano Eliseo Barrón Hernández, cuyo cadáver fue hallado el 26 de mayo luego de ser secuestrado la noche anterior. La organización hemisférica pidió públicamente una investigación expedita para recabar la información necesaria que permita dar con los responsables y llevarlos ante los tribunales.

|
|
19 - 5 - 2009 |
SIP
La Comisión Contra la Impunidad de la SIP ha extendido una invitación general de cortesía a los medios de prensa para que envíen a sus reporteros y reporteros gráficos a los próximos seminarios que, sobre temas de violencia juvenil, narcotráfico y epidemias, se desarrollarán en San Pedro Sula, Honduras, y en Ciudad de Guatemala, en un afán permanente de entrenar a periodistas para disminuir los riesgos en el ejercicio profesional.

|
|
19 - 5 - 2009 |
ARTICLE XXI
ARTICULO 19 propone una política federal para la prevención de agresiones contra periodistas y llama al Estado mexicano y al Presidente Felipe Calderón a establecer un comité para protección de los profesionales de la prensa y a implementar una estrategia que detenga los ataques contra periodistas y personas que trabajan en los medios.

|
|
11 - 5 - 2009 |
Cerigua / Prensa Libre
El 10 de mayo de 2008 el periodista Jorge Mérida Pérez se encontraba en su vivienda ubicada en la ciudad de Coatepeque,
Quetzaltenango, Guatemala,escribiendo un artículo en su computadora cuando un sicario
entró a su casa y le disparó en la cabeza. A un año del crimen las
autoridades guatemaltecas aún no han resuelto el asesinato.

|
|
|
|
 |
Error en la consulta:No database selected | |