|
 |
|
En este espacio se recogen informaciones que pueden o no estar ligadas a los procesos judiciales contenidos en esta página, así como cualquier otra información que afecta el clima de impunidad o justicia que envuelve a los crímenes contra periodistas. |
20 - 8 - 2010 |
César García, AP, tomado del Diario de Yucatán
La policía colombiana anunció el viernes 20 de agosto la captura del narcotraficante venezolano Walid Makled García, alias 'El Arabe' o 'El Turco', quien está sindicado de ser el autor intelectual de los asesinatos de un reconocido periodista del vecino país y de un narcotraficante colombiano.

|
|
18 - 8 - 2010 |
Miami (SIP).- Lectores de diarios de Brasil, como de otras naciones latinoamericanas, han adherido masivamente a los llamados de la SIP formulados a través de diarios del continente, en torno a crímenes impunes de periodistas ocurridos en ese país como también a medidas administrativas anunciadas en su oportunidad.

|
|
18 - 8 - 2010 |
Periodistas-es
El relator especial para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue, ha señalado en Ciudad Juarez (Chihuahua, México) que "las bandas criminales tienen una política informativa, pues buscan no sólo el poder de la fuerza física, sino el poder de comunicación, y envían mensajes a través de los medios de dominio territorial en el estado, con secuestros y amenazas a periodistas".

|
|
16 - 8 - 2010 |
Ciudad de México.- México es el país donde se producen más desapariciones forzadas y atentados contra los periodistas y trabajadores de la prensa, en general. La afirmación fue formulada por varias organizaciones internacionales de prensa al tenor del número de profesionales muertos en lo que va del año 2010.

|
|
13 - 8 - 2010 |
Emir Olivares Alonso, La Jornada
Los ataques sistemáticos contra periodistas y medios de comunicación en algunas zonas de México “son críticos”, manifestó el relator sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Frank la Rue.

|
|
13 - 8 - 2010 |
SIP
Con una mesa redonda sobre el ejercicio del periodismo frente a la violencia generada por el crimen organizado, se clausura hoy en México un diplomado de capacitación virtual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del que participan 125 periodistas latinoamericanos.

|
|
12 - 8 - 2010 |
Verónica Rangel, W Radio
El relator de la ONU, Frank la Rue insiste en la necesidad de federalizar los delitos cometidos contra periodistas, así como darle seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con ello perseguir las agresiones a periodistas.

|
|
9 - 8 - 2010 |
María Idalia Gómez y Darío Fritz
Fue en silencio, como silencioso es el velo de impunidad que marca la muerte de más de seis decenas de periodistas asesinados y 12 desaparecidos en los diez últimos años. Fue a la luz del día (el sábado 7 de agosto), para dar transparencia de quienes quieren estar y plantan cara a una emergencia.

|
|
9 - 8 - 2010 |
MEXICO CITY -- More than 1,000 Mexican journalists marched through the city center Saturday to protest the killing and disappearance of their colleagues as escalating drug violence increasingly targets reporters.

|
|
9 - 8 - 2010 |
Periodistas en español
El lunes 9 de agosto comenzó una visita conjunta a México de los Relatores Especiales para Libertad de Expresión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el guatemalteco Frank La Rue, y de la Organización de Estados Americanos (OEA), la colombiana Catalina Botero, que se prolongará hasta el 24 de agosto.

|
|
9 - 8 - 2010 |
ABRAJI
Elizeu Felicio de Souza, conocido como Zeu, fue filmado vendiendo drogas al aire libre en la favela Morro do Alemão en Río de Janeiro. De Souza había sido condenado a 23 años y seis meses de prisión por su implicación en el asesinato del periodista Tim Lopes en 2002.

|
|
6 - 8 - 2010 |
El Sol de México
México necesita del apoyo de los medios de comunicación para alcanzar mejores resultados en la lucha por la seguridad pública y porque la criminalidad se ha erigido como amenaza a la libertad de expresión.

|
|
|
|
 |
Error en la consulta:No database selected | |