|
 |
|
En este espacio se recogen informaciones que pueden o no estar ligadas a los procesos judiciales contenidos en esta página, así como cualquier otra información que afecta el clima de impunidad o justicia que envuelve a los crímenes contra periodistas. |
9 - 5 - 2012 |
Clarinha Glock y Diário Natal
El asesinato del periodista radial Francisco Gomes de Medeiros, conocido como F.Gomes, fue planeado por un consorcio de personas. Esa fue la conclusión de la policía sobre la muerte del radialista, que ocurrió el 18 de octubre de 2010 en la ciudad de Caicó, en el Estado de Rio Grande do Norte. En la época, Gomes tenía un blog y presentaba un programa con noticias de hechos policialescos en la Radio Caicó.

|
|
3 - 5 - 2012 |
SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa condenó y lamentó el asesinato de dos fotógrafos y un periodista en México, cuyos cadáveres fueron hallados en momentos que se celebraba el Día Mundial de la Libertad de Prensa, con lo que aumenta a cuatro el número de comunicadores ultimados en ese país en menos de una semana.

|
|
2 - 5 - 2012 |
El Universal
La Procuraduría General de la República de México (PGR), aceptó coadyuvar en las investigaciones para esclarecer el asesinato de la periodista Regina Martínez, corresponsal en la ciudad de Veracruz de la revista Proceso.

|
|
1 - 5 - 2012 |
JUAN CARLOS MONROY G., El Colombiano
El secuestro del periodista francés Romeo Langlois, después de una operación militar en la Unión Peneya (Caquetá), provocó un debate sobre cómo debe de ser el cubrimiento periodístico en las zonas de conflicto, después de que Juan Carlos Pinzón , ministro de Defensa, asegurara que el comunicador llevaba puesto "un chaleco y casco (antibalas) de los que usan las Fuerzas Armadas".

|
|
1 - 5 - 2012 |
María Idalia Gómez, URR-México
La periodista Regina Martínez, corresponsal en Veracruz de la revista Proceso, fue asesinada la noche del viernes 27 de abril, en su domicilio. Las investigaciones están a cargo de la autoridad estatal, que hasta la fecha no ha resuelto un solo caso de los periodistas asesinados o desaparecidos en la entidad.
Los primeros resultados de los exámenes periciales revelaron que tras ser golpeada fue asfixiada y de esa forma perdió la vida.

|
|
1 - 5 - 2012 |
SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato en México de la periodista Regina Martínez, expresó preocupación por la desaparición en Colombia de un corresponsal francés y por un atentado en Brasil contra un locutor de radio.

|
|
30 - 4 - 2012 |
informador.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO (30/ABR/2012).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 338 votos, la Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, tras lo cual rindió un minuto de silencio en memoria de la periodista Regina Martínez, asesinada el sábado en Xalapa, Veracruz.

|
|
26 - 4 - 2012 |
Elena Michel, El Universal
El Senado de la República aprobó crear una ley de protección para periodistas y activistas que estén en riesgo por el ejercicio de sus actividades; entre las propuestas destacan el acceso a autos blindados, chalecos antibalas, escoltas y cámaras de vigilancia en sus viviendas.

|
|
26 - 4 - 2012 |
SIP
La SIP enviará cartas a los gobiernos de Brasil, Colombia, Haití, Honduras, México y Perú, en las que solicitará acciones inmediatas para frenar la violencia contra la prensa y los periodistas, así como la revisión de los procesos de crímenes aún impunes, algunos de éstos en peligro de agotar su paso por la justicia.

|
|
24 - 4 - 2012 |
SIP
Miami (24 de abril de de 2012).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato en Brasil del periodista Décio Sá, el cuarto ultimado en este país en lo que va del año, e instó a las autoridades a indagar el crimen con prontitud y a profundidad para deslindar responsabilidades.

|
|
17 - 4 - 2012 |
CPJ
La violencia letal y sin castigo contra la prensa creció abruptamente en Pakistán y en México, lo que marca la continuación de una tendencia sombría y de larga data en ambos países, según reveló el Comité para para Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) en su actualizado Índice de Impunidad.

|
|
13 - 4 - 2012 |
Paula de Anda, SIP
Aunque el periodo de violencia contra los periodistas en Colombia en la década de los ochenta y noventa es similar a la situación actual de la prensa mexicana, las respuestas en los dos países no podrían ser más dispares.

|
|
|
|
 |
Error en la consulta:No database selected | |