|
 |
|
En este espacio se recogen informaciones que pueden o no estar ligadas a los procesos judiciales contenidos en esta página, así como cualquier otra información que afecta el clima de impunidad o justicia que envuelve a los crímenes contra periodistas. |
24 - 12 - 2009 |
Clarinha Glock, URR-Brasil
Durante as campanhas das eleições para prefeitos e vereadores, entre agosto e setembro de 2008, os repórteres Hudson Corrêa, 35 anos, e Eduardo Scolese, 34 anos, do jornal Folha de S.Paulo, resolveram documentar o pleito de um ponto de vista diferente. Escolheram 30 pequenas cidades do interior do interior do Brasil, as mais isoladas ou que se destacavam por apresentarem altos índices de precariedade: o município líder em desmatamento, o que tinha o pior índice de educação básica, aquele com maior percentual de pessoas sem energia elétrica, ou com mais denúncias de trabalho escravo, de políticos envolvidos em escândalos de corrupção, e assim por diante. Durante o percurso, receberam ameaças e intimidações geradas pela desconfiança e pela tradição ainda vigente do “coronelismo” – sistema antigo de poder em que uma pessoa detém o controle político sobre a região. Os resultados desta viagem estão no livro Eleições na Estrada (editora Publifolha, São Paulo), recém lançado.

|
|
22 - 12 - 2009 |
SIP - El Regional de Michoacán
Los periodistas están alarmados, por cuanto “las condiciones de inseguridad y violencia han convertido a México en el país, sin guerra civil, más peligroso para ejercer el periodismo”, aseguran sindicatos de periodistas, organismos profesionales y publicaciones diversas mexicanas, que han suscrito una carta-denuncia entregada al procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, en donde reiteran que “la impunidad es hoy una de las causas principales de que proliferen los agravios contra el ejercicio periodístico”.

|
|
22 - 12 - 2009 |
SIP
La investigación por el caso de Alfredo Jiménez Mota “está estancada por el clima de corrupción, protección al narcotráfico y complicidad de funcionarios públicos que rodean el proceso penal”, asevera una carta pública de amigos y ciudadanos del estado mexicano de Sonora de donde desapareció hace más de cuatro años el joven reportero del diario El Imparcial de Hermosillo.

|
|
21 - 12 - 2009 |
SIP
Cuatro resoluciones sobre crímenes contra periodistas, aprobadas al término de la asamblea general de la SIP en Buenos Aires en noviembre pasado, fueron enviadas a 78 autoridades de los gobiernos de Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala y México, para reclamar avances en los procesos investigativos y judiciales de los asesinatos ocurridos durante el año y por otros casos impunes.

|
|
18 - 12 - 2009 |
SIP
Con muchísima participación internacional, la Comisión de la SIP contra la Impunidad y el Instituto de Prensa desarrollaron un seminario virtual “Periodismo de Riesgo en Brasil”, durante hoy viernes 18 de diciembre, desde las 3PM (hora de Brasil).Los asuntos relacionados con riesgo de periodistas cubren aspectos como la corrupción, el tráfico de drogas, prevención de agresiones y defensa frente a amenazas de muerte.

|
|
17 - 12 - 2009 |
SIP
La SIP condenó el asesinato en Brasil del empresario y periodista radial, José Givonaldo Vieira, ocurrido el 14 de diciembre, en Bezerros, zona rural del estado de Pernambuco.

|
|
17 - 12 - 2009 |
SIP
Una exitosa acogida por parte de los diarios miembros de la SIP ha tenido un programa de instalación de banners en periódicos electrónicos que permiten a los lectores sumarse a la campaña continental que reclama justicia en asesinatos de periodistas.

|
|
16 - 12 - 2009 |
AFP, Tomado de Prensa Libre
Diez pandilleros fueron arrestados en El Salvador sospechosos de estar vinculados al asesinato del fotógrafo y cineasta francoespañol Christian Poveda ocurrido en setiembre pasado, con lo que suman 15 los detenidos por el caso, informó la Policía.

|
|
15 - 12 - 2009 |
SIP
“Los propios periodistas no debemos permitir que el asesinato de un colega quede impune porque de lo contrario los agresores van a suponer que la muerte de un hombre de prensa es la muerte de la denuncia que tenía entre manos”, subrayó Gustavo Mohme Seminario, director del periódico peruano La Republica, durante su participación en el taller “El blindaje periodístico ante la violencia”, organizado en Ciudad de México por la SIP y la Universidad Nacional Autónoma de México.

|
|
14 - 12 - 2009 |
SIP
El diputado nacional mexicano, Manuel Clouthier, criticó a las autoridades nacionales por su falta de compromiso para resolver los casos de agresiones a la libertad de expresión, durante el seminario “El blindaje periodístico ante la violencia” ofrecido por la Sociedad Interamericana de Prensa y la Universidad Nacional Autónoma de México.

|
|
14 - 12 - 2009 |
Knight Center for Journalism in the Americas
Juan Cuevas, director de un diario de Guerrero, en el sur de México, está acostumbrado a las llamadas de narcotraficantes: “Me dicen: ‘Tú sólo tienes que informar; ni investigas, ni opinas, ni editorializas’”, asegura el periodista en una nota de Sofía Miselem para AFP. “Somos tan frágiles, estamos tan desprotegidos, que si estas personas quieren, vienen a la oficina y me llevan a mí o a todos, o nos atacan”, dice Cuevas.

|
|
3 - 12 - 2009 |
SIP
Unos 88 periodistas han sido asesinados este año en el mundo y cientos de trabajadores de los medios han sido arrestados y encarcelados, dijo la Asociación Mundial de Periódicos y de Editores (WAN-IFRA, por sus siglas en inglés).

|
|
|
|
 |
Error en la consulta:No database selected | |