|
 |
|
En este espacio se recogen informaciones que pueden o no estar ligadas a los procesos judiciales contenidos en esta página, así como cualquier otra información que afecta el clima de impunidad o justicia que envuelve a los crímenes contra periodistas. |
2 - 7 - 2008 |
La Nación
Buenos Aires (2 de julio de 2008).- El marino Ricardo Cavallo, detenido por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, sumó en las últimas horas un nuevo procesamiento en la megacausa que investiga los crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro clandestino de detención del último gobierno de facto.

|
|
1 - 7 - 2008 |
Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión (OLA)
Ciudad de México (1 de julio de 2008).- Familiares del periodista Gamaliel López Candanosa y su camarógrafo Gerardo Paredes Pérez, reporteros de TV Azteca que tienen más de un año desaparecidos, pidieron a la Procuraduría de Justicia del estado de Nuevo León avocarse al caso.

|
|
27 - 6 - 2008 |
EFE, El Telégrafo, Radio Sucre, CPJ
Guayaquil (27 de junio de 2008).- Dos hombres están acusados del tiroteo del 23 de junio del ejecutivo de radio y conductor de radio Raúl Rodríguez Coronel cerca de su casa en Guayaquil, reportó EFE.

|
|
27 - 6 - 2008 |
El Universal, El Tiempo
Caracas (27 de junio de 2008).- Funcionarios policiales arrestaron en Caracas a Isaac Molleda, sospechoso del asesinato del periodista de televisión Javier García, muerto el pasado 14 de junio, reportó El Universal.

|
|
25 - 6 - 2008 |
Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión (OLA)
Ciudad Juárez (25 de junio de 2008).- La violencia en Chihuahua cobró 12 vidas más. En Ciudad Juárez nueves personas fueron victimadas, entre ellas, el periodista independiente Candelario Pérez Pérez, de 31 años.

|
|
24 - 6 - 2008 |
Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión (OLA)
Madrid (24 de junio de 2008).- El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, ha reactivado la investigación sobre la muerte del periodista de Antena 3, Ricardo Ortega, quien fue victimado a tiros cuando informaba en Haití del derrocamiento de Jean Bertrand-Aristide en 2004.

|
|
19 - 6 - 2008 |
El Tiempo
Bogotá (19 de junio de 2008).- El ex jefe de seguridad nacional, José Miguel Narváez, fue acusado por un ex paramilitar de estar involucrado con el crimen del periodista Jaime Garzón.

|
|
18 - 6 - 2008 |
Reporteros Sin Fronteras
La Paz (18 de junio de 2008).- El 18 de junio de 2008 ha comenzado el juicio de los presuntos asesinos de Carlos Quispe Quispe, periodista de Radio Municipal Pucarani, fallecido el 29 de marzo de 2008 en la ciudad del mismo nombre (Departamento de La Paz, Oeste) a consecuencia de la paliza que le dieron unas personas opuestas al alcalde.

|
|
13 - 6 - 2008 |
OLA/IPYS
Huaraz (13 de junio de 2008).- La Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Áncash absolvió a Moisés Julca Orrillo, acusado de asesinar al periodista Antonio De la Torre Echandía,
según información proporcionada por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), el fallo de la Sala indicó que “existen indicios de culpabilidad contra Julca Orillo, mas no pruebas contundentes, por lo que la presunción de inocencia del acusado prima sobre los indicios”.

|
|
10 - 6 - 2008 |
El Comercio
Lima (10 de junio de 2008).- Había que poner coto a la impunidad: Finalmente, en una histórica decisión, la Corte Suprema anuló el juicio en el que fue absuelto el alcalde de Pucallpa, Luis Valdez Villacorta, y ordenó iniciar un nuevo proceso para esclarecer su participación en el asesinato del periodista Alberto Rivera Fernández.

|
|
9 - 6 - 2008 |
CPJ
Ciudad de México (9 de junio de 2008).- El presidente Felipe Calderón se comprometió hoy a federalizar los crímenes contra la libertad de expresión en una reunión con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) celebrada en Ciudad de México.

|
|
7 - 6 - 2008 |
El Universal
México, DF (7 de junio de 2008).- Los periodistas en México ejercen su labor en un estado de indefensión jurídica y los crímenes y agresiones cometidas en su contra quedan impunes por la corrupción, la incapacidad y falta de voluntad de las autoridades para resolverlos, manifestaron el director de ejecutivo del Comité de Protección de los Periodistas, Joel Simon y los comunicadores Lydia Cacho, Carmen Aristegui, Daniel Rojas y Alfredo Corchado.

|
|
|
|
 |
Error en la consulta:No database selected | |