|
 |
|
En este espacio se recogen informaciones que pueden o no estar ligadas a los procesos judiciales contenidos en esta página, así como cualquier otra información que afecta el clima de impunidad o justicia que envuelve a los crímenes contra periodistas. |
27 - 1 - 2006 |
Conclusiones ratifican federalización, no prescripción y aumento de penas de crímenes contra periodistas

|
|
26 - 1 - 2006 |
México D.F.- El narcotráfico se ha convertido en el principal enemigo del periodismo en México. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) atribuye a los grupos de narcotraficantes que operan en el país la principal responsabilidad sobre amenazas y asesinatos. En este sentido, México se colocó en 2005, por segundo año consecutivo, como el primer país latinoamericano donde se cometió el mayor número de homicidios contra periodistas, tres sobre un total de catorce para la región.

|
|
25 - 1 - 2006 |
Miami (25 de enero, 2006).- En otro paso de su campaña continental destinada a crear conciencia para esclarecer asesinatos impunes de periodistas, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió al presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, su intervención para que se reabra el proceso de investigación en torno a la muerte del periodista Mario Prada Díaz y se castigue a los culpables

|
|
23 - 1 - 2006 |
Bélgica, 23 enero del 2006 (EFE).- La Federación Internacional de Periodistas (FIP) informó que 14 periodistas fueron asesinados en Latinoamérica durante 2005 a manos de aquellos que se oponen "al periodismo crítico cuando éste expone sus actos de abuso y corrupción".

|
|
16 - 12 - 2005 |
Asociación Nacional de Periodistas del Perú
12 de julio del 2006. Ancash, Perú.- El Poder Judicial excarceló al suspendido alcalde de la provincia de Yungay, en el departamento de Ancash, Amaro León León, quien purgaba una condena de 17 años de prisión, acusado de ser el autor intelectual del crimen del periodista Antonio de La Torre Echandía.

|
|
14 - 12 - 2005 |
Asociación Nacional de Periodistas del Perú
14 de diciembre del 2005.- La Corte Superior de Justicia de Áncash sentenció este miércoles 14 de diciembre a 17 años de prisión al alcalde de Yungay, Amaro León León, por ser el autor intelectual de la muerte del periodista Antonio de la Torre Echandía, victimado, el 14 de febrero del 2004.

|
|
12 - 12 - 2005 |
Fiscal federal para investigar agresiones a periodistas. A partir de hoy, Baja California y Michoacán se convierten en el tercer y cuarto Estado del país que cuentan con un fiscal federal para investigar las agresiones a periodistas en función de su trabajo, aunque su creación tiene que ver más con inhibir cualquier atentado a la libertad de expresión y salvaguardarla.

|
|
1 - 12 - 2005 |
Sun/México, D.F.- Beatriz Mojica, presidenta del Grupo de Trabajo de la Cámara de Diputados que da seguimiento a las agresiones de los representantes de los medios de comunicación, informó que la PGR sólo ha atraído cuatro de los 18 casos de periodistas asesinados del año 2000 a la fecha

|
|
1 - 12 - 2005 |
México – 1 de diciembre del 2005 - Cambio Sonora (Hermosillo - Sonora) México, D.F., noviembre 30 (Notimex).- La Cámara de Diputados acordó con la Procuraduría General de la República (PGR) la instalación de una mesa técnica de trabajo que revise el status de las investigaciones de la institución federal sobre agresiones y asesinatos de periodistas en el país, así como la posibilidad de que atraiga todos los casos.

|
|
9 - 11 - 2005 |
Rosario Montenegro Z. - La Prensa
Salió temprano a trabajar, estaba segura que ese día ocurriría una noticia importante, incluso podría ser para portada, y eso le animó más porque conservaba ese entusiasmo típico de muchos periodistas cuando tienen en sus manos una buena información.

|
|
14 - 10 - 2005 |
El Universal
TIJUANA, BC.- El alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, se dijo dispuesto a comparecer ante las autoridades que lo requieran en caso de que lo llamen si continúan las investigaciones en torno del asesinato del periodista Héctor Félix Miranda , ocurrido en abril de 1988

|
|
19 - 8 - 2005 |
El Nuevo Herald
MEXICO - La Procuraduría General de la República (PGR) designó a un fiscal especial ante los ataques, incluso asesinatos, cometidos contra periodistas en el estado norteño de Sinaloa, donde desde hace años se ha registrado una ola de violencia relacionada con el tráfico de drogas.

|
|
|
|
 |
Error en la consulta:No database selected | |